Una Cocina Rústica con Encanto
- Cristina Alvarez
- 29 may
- 4 Min. de lectura
En Cristina Alvarez Design, cada reforma parte de una idea clave: el hogar debe evolucionar con quienes lo habitan.
En este caso, nos encontramos con una cocina bien cuidada y conservada, pero con una estética y funcionalidad que ya no se ajustaban al estilo de vida actual de los clientes. Las cocinas no solo envejecen por fuera: también lo hacen en su distribución, uso y necesidades.
Por eso, planteamos una reforma integral que respetase el alma del espacio, pero actualizándolo tanto en imagen como en practicidad. ¿El resultado? Una cocina cálida, funcional y con ese toque rústico tan personal que define este proyecto.
Una base neutra para ganar luz
El mobiliario en tonos neutros, con frentes moldurados y acabado mate, aporta claridad al espacio y funciona como un lienzo sobre el que destacar otros materiales. Al elegir un blanco roto, conseguimos una cocina muy luminosa incluso en los días más grises, ideal para casas con ventanas medianas o luz indirecta.
Además, este tipo de acabado se adapta a cualquier estilo y permite que la cocina envejezca bien con el paso de los años, sin cansar ni pasar de moda.

Verde suave esmaltado: frescura artesanal
El frontal de azulejo cerámico esmaltado en verde suave, con acabado brillante y colocación manual, aporta textura, brillo y un toque artesanal que rompe la uniformidad del mobiliario sin estridencias. Este tipo de azulejo es perfecto para conseguir ese toque rústico, gracias a su formato pequeño cuadrado y a su acabada esmaltado craquelado.
La combinación con elementos naturales como la madera y con pequeños toques de amarillo en la decoración refuerza su vitalidad. El verde es además un color que aporta calma, ideal para cocinas en las que se quiere disfrutar del tiempo que pasamos en ellas.

Pavimento con aire tradicional
El pavimento, una baldosa porcelánica con diseño de hidráulico antiguo, aporta ese guiño clásico que buscábamos sin perder las prestaciones actuales. Es resistente, fácil de limpiar y muy expresivo, con tonos que dialogan perfectamente con el resto del diseño: verdes, terracotas y grises suaves que conectan con el frontal y la encimera.
Además, este tipo de suelo ayuda a marcar estilo desde el primer paso, y funciona especialmente bien en cocinas pequeñas porque aporta ritmo y movimiento visual sin recargar.

Estantes de madera para un toque natural
En lugar de llenar la cocina de armarios altos, optamos por dejar aire visual en una de las paredes y colocar estantes de madera natural. Este tipo de solución hace que el espacio respire más, permite personalizar la cocina con objetos que reflejen a quienes viven allí y añade calidez y naturalidad al conjunto.
Justo debajo, diseñamos una barra con dos taburetes, perfecta para desayunar, tomar un café o charlar mientras alguien cocina. Este pequeño gesto convierte la cocina en un espacio social y funcional, ideal para quienes disfrutan de la vida cotidiana también entre fogones.
Es una manera sencilla de dar amplitud visual y personalidad, transformando la cocina de una simple zona de trabajo a un lugar acogedor en el que apetece estar y compartir.

Luz indirecta: funcionalidad y calidez en equilibrio
En esta cocina también cuidamos al detalle la iluminación, apostando por luces LED indirectas bajo los muebles altos. Este tipo de luz es perfecta para iluminar la encimera y garantizar una zona de trabajo funcional y bien iluminada durante el día. Pero además, por la noche, proporciona una luz tenue y acogedora que evita deslumbramientos y crea un ambiente mucho más agradable.
La luz indirecta es una de las mejores formas de añadir calidez sin renunciar a la funcionalidad, especialmente en espacios como la cocina, donde se combinan tareas prácticas con momentos de encuentro. Una buena iluminación transforma la experiencia diaria, haciendo que el espacio sea cómodo, eficiente y acogedor a cualquier hora del día.

Soluciones a medida: el detalle que marca la diferencia
Uno de los mayores retos del proyecto fue la presencia de un pilar en una de las paredes. En lugar de resignarnos a verlo como un obstáculo, lo transformamos en una oportunidad: diseñamos un mueble especial a medida que lo oculta por completo, integrándolo en el resto de la composición de forma armoniosa.
Este mueble no solo resuelve un problema técnico, sino que aprovecha al máximo ese rincón. Lo convertimos en un mueble despensero con capacidad de almacenaje vertical, pensado al milímetro para incluir espacio donde colgar los trapos, el delantal y guardar utensilios o productos de uso frecuente.
Este tipo de soluciones personalizadas permiten optimizar cada centímetro, dar coherencia al espacio y resolver necesidades reales sin que el resultado pierda estética. Porque en interiorismo, los pequeños detalles marcan la diferencia.
¿Te gustaría que tu cocina también tuviera ese equilibrio entre calidez, funcionalidad y belleza?
En Cristina Alvarez Design, como interiorista en Sarrià, me especializo en reformas integrales y diseño de cocinas personalizadas en Barcelona. Escucho tus necesidades y diseño un espacio que se adapte a ti y no al revés.
Escríbeme y lo diseñamos a medida.
Este proyecto ha sido documentado a través de la fotografía de @lallama_photography, como siempre con su atenta mirada al detalle de cada diseño.
Comments